Ian Dury nos contaba allá por 1977 aquello de “Sexo, drogas y rock & roll”. Una ecuación explosiva, incontrolable, creadora de momentos irrepetibles, pero a la vez tan banal que roza lo
animal. Seamos sinceros, el verdadero motor de la música, sea del género que sea,
es el amor, en todas sus vertientes, posibilidades o consecuencias. Todo gira alrededor del amor. Pero esto es un blog de música, así que mejor os cuento una pequeña y amena historia. La historia de cómo
una muchacha de pelo rubio y rostro angelical se convirtió en la musa de las
dos mayores demostraciones de amor en forma de música que se hayan escuchado jamás.
martes, 13 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Las apariencias engañan: Skid Row - Skid Row

Los de
New Jersey eran una de las tantas bandas que aparentan ser lo que no eran en
realidad. En este caso, no hacía falta mirarlos dos veces para ver que atufaban
a una de esas bandas que practicaban ese hard rock (que de metal tenía más bien
poco) ochentero, suave y mariconcete. Unos tipos bastante atractivos (sobre
todo nuestro querido cantante, que debió sacarle bastante partido a su
condición de guaperas), los pelos cardados, pantalones de cuero ajustados,
pulseras… Skid Row arrastraban todos los tópicos posibles, aunque no se
maquillasen de manera estrafalaria (cosa rara en una época hasta en el que
salvajes destrozaoídos como los Mötley Crüe lo hacían) y llevasen un look mucho
más callejero.
martes, 30 de octubre de 2012
Pura poesía musical: Television - Marquee Moon

¿Qué es Marquee Moon?
Todos los que escuchan esta fántastica pieza de los estadounidenses (e
infravalorados) Television, deben hacerse esa pregunta. Ante todo, es un disco
imprescindible, alabado por la crítica, pero que se estrelló en cuánto a
ventas. Marquee Moon pusó el molde de lo que más tarde se conocería como
post-punk. Salido directamente de la incipiente escena punk neoyorquina, este
cuarteto ofrecía un sonido diferente, caracterizado en unas guitarras claras y
limpias y bastantes arreglos, todo lo contrario que la crudeza y suciedad en
las que consiste el punk.
viernes, 26 de octubre de 2012
Encontrar el camino entre la niebla: Actress - R.I.P
Los aficionados de la música taciturna tenemos mucho que agradecer a Darren J. Cunningham. En primer lugar su función como líder y fundador de Werk Discs, sello desde el que no ha dudado en apostar por productores jóvenes y talentosos como Lukid, Lone y en especial Zomby. Y como no podía ser de otra manera también hay que aplaudir su labor bajo el alias de Actress, con el cual intenta renovar a su manera las bases de la música electrónica adaptándolas al siglo XXI.
jueves, 18 de octubre de 2012
L'enfant terrible: Nirban - Ecce homo
Nirban igual te lo hace con una jarra de cerveza en la mano que con una botella de agua. Este gran canario tomó su pseudónimo de la religión sikh, en la cual significa “emancipado del mundo”. Nada de lo que sale de Adrián García (su nombre real) es de forma gratuita, pues en 2008 sacó Ecce homo, su primer proyecto en solitario, encargándose de todos sus aspectos y haciendo honor a su aka.
martes, 16 de octubre de 2012
This Is The End: Mis cierres de disco preferidos
En la vida, lo mejor del viaje es el camino, poder disfrutar de cada paso como si fuera el último. Pero toda historia llega a su fin. Un final que podrá ser mejor o peor, pero inevitable al fin y al cabo. Todo empieza y todo acaba, irremediablemente, pero la experiencia nos dice que los mejores recuerdos que al final guardamos son aquellos que te marcan, y que esa última sensación vivida la recordarás para siempre.
lunes, 15 de octubre de 2012
Porque mirar atrás no tiene nada de malo: Astra - The Black Chord
En esta época en la que la vanguardia técnica prima sobre todas las cosas y estar a la ultima es lo más importante para la mayoría de la población, existen casos extremos como el de los Amish, un grupo étnico que habita en Estados Unidos y en Canadá que rehuye de la tecnología y vive con dos siglos de retraso como quien dice: sin electricidad, ni automóviles y mucho menos sin internet o televisión. En el mundo de la música existen casos, que sin ser tan extremos como los Amish, también rechazan las últimas tendencias y publican sus trabajos respetando el estilo y las formas que se daban décadas atrás. Un ejemplo de estos grupos son los californianos Astra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)